27/2/14

Salud Mental

Salud mental.

La capacidad que tiene el ser humano para interactuar es esencial para mantener un equilibrio, del individuo y lo social-cultura. 

Todo tiene que ver con nuestra forma de vivir, como nos relacionemos con las demás personas, como lidiamos con los problemas y las tensiones diarias. 
Todos podemos estar propensos a sufrir alguna enfermedad mental, no importa de que clase social pertenezca, si son niños o ancianos, la falta de descanso o el trabajo excesivo puede causarnos la perdida de la salud mental.

Algunas de las enfermedades mentales son: el estrés, la depresión, ansiedad, fatiga otros.

Sabemos que una persona tiene perdida de la salud mental cuando:tiene dificultad de concentrarse y para tomar decisiones, bajo peso, insomnio, pensamiento de muertes.
Lo que debemos tener claro es que no podemos separar la salud mental de la salud física ni viceversa. Por todo lo que  hemos hablado anteriormente de salud y enfermedad, podemos decir que el concepto de salud es mucho mas amplio, donde muchos factores intervienen; No se puede hablar de una persona saludable si padece de salud mental, por lo que debemos considerar la salud como un estado de bienestar integral.

Síntomas y signos generales

Estado de animo: triste, ansioso, en forma persistente.
Sentimientos de desesperanza, pesimismo, culpa, inutilidad e impotencia.
Pérdida de interés o placer en pasatiempos y actividades que antes se disfrutaban.

Disminución de energía, fatiga, agotamiento.
Dificultad para concentrarse, recordar y tomar decisiones.
Insomnio.
Pérdida de peso, o comer demasiado y aumentar de peso.
Pensamientos de muerte.

Como podemos prevenir la perdida de la salud mental:

  • Buscar tiempo durante el día, para descansar relajarse y tratar de no pensar en los problemas o tareas pendientes.
  • Hacer ejercicio o caminar durante 15 minutos, para mantenerse saludable su estado físico.
  • Comer siempre a la misma hora, despacio, sin ningún tipo de tecnológica ya sea televisor, teléfono, tablet etc. 
  • Mantenerse al margen de conflictos o problemas que no sean nuestros.
  • Meditar muy bien las consecuencias o ventajas que pueden traer nuestras decisiones o acciones.
  • Cuando tenga sensaciones de miedo, tristeza preocupación o cualquier otro, trate de identificar que lo esta originando, si no sabemos porque nos sentimos así, debemos buscar ayuda.

Riesgo para la Salud en los Jóvenes. Según la OMS.

La mayoría de los jóvenes están sanos. Sin embargo, cada año se registran más de 2,6 millones de defunciones en la población de 15 a 24 años. Un número mucho mayor de jóvenes sufren enfermedades que reducen su capacidad para crecer y desarrollarse plenamente.Casi dos tercios de las muertes prematuras y un tercio de la carga total de morbilidad en adultos se asocian a enfermedades o comportamientos que comenzaron en su juventud, entre ellas el consumo de tabaco, la falta de actividad física, las relaciones sexuales sin protección y la exposición a la violencia.

Datos fundamentales.
  • Cada año dan a luz aproximadamente 16 millones de mujeres adolescentes de 15 a 19 años.
  • Los jóvenes de 15 a 24 años representaron el 40% de todos los casos nuevos de infección por VIH registrados entre los adultos en 2009.
  • En el periodo de un año, aproximadamente el 20% de los adolescentes sufren un problema de salud mental, como depresión o ansiedad.

Salud Mental

En un año cualquiera, aproximadamente el 20% de los adolescentes padecen un problema de salud mental, como depresión o ansiedad. El riesgo se incrementa cuando concurren experiencias de violencia, humillación, disminución de la estima y pobreza, y el suicidio es una de las principales causas de muerte entre los jóvenes. 


Propiciar el desarrollo de aptitudes para la vida en los niños y adolescentes, ofrecerles apoyo psicosocial en la escuela, la familia  y otros entornos de la comunidad son medidas que pueden ayudar a promover la salud mental. Si surge algún problema en los alumnos, deben ser detectados, diagnosticados y tratados por especialistas competentes y con empatía, para que lograr resolver los problemas oportunamente.




Los Factores Protectores o de Riesgo de la salud mental en los individuos.


Los factores personales o individuales, los familiares, escolares y sociales, pueden ayudarnos a prevenir o pueden ponernos en riesgo de padecer de salud mental.


La cercanía o comunicación con la familia, la seguridad económica, la inteligencia superior a la media, la buena salud, el éxito  escolar, la habilidad para resolver los problemas, los valores,autoestima etc., puede ayudar a propiciar el desarrollo integral de una persona y estos le ayudan a afrontar situaciones problemáticas con éxito, por lo contrario al no desarrollar a la persona integralmente se corre el riesgo de  que desarrolle una enfermedad o una mayor probabilidad de daño a la salud. Cuando una persona  se identifica con determinados factores de riesgo, puede cambiar con intervenciones de prevención que pueden minimizarlos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario